Ampliamos nuestra encuesta para recibir las respuestas de nuestros miembros de REGIONES. ¡Queremos conocer tu opinión!

Compartimos experiencias, creamos conocimiento, generamos opinión.
Ampliamos nuestra encuesta para recibir las respuestas de nuestros miembros de REGIONES. ¡Queremos conocer tu opinión!
Según información del diario Gestión, la relación entre algunos gobiernos regionales y el Ejecutivo no está pasando por su...
El Colegio de Psicólogos del Cusco ha señalado sus observaciones al proceso establecido por la UGEL Cusco para realizar...
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Designan Viceministra de Gestión Pedagógica RESOLUCIÓN SUPREMA N° 054-2016-MINEDU Lima, 23 de diciembre de 2016 CONSIDERANDO:...
La infancia en las nuevas propuestas de los candidatos ¿ Qué se debe observar, prevenir y fortalecer? Informe especial...
Entrevista: TV Perú 12/03/17 En el Perú existen 68,981 colegios que reciben a más de 8 millones y medio...
Las negociaciones entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú...
El Consejo Nacional de Educación, por intermedio de Angel María Manrique, coordinador de la comisión de Gestión y Descentralización y...
Hoy comienza el foro Educar Cajamarca 2019, que lleva como subtítulo “Educación que genera desarrollo en el territorio”. El...
No nos encontramos en el momento. Pero puedes enviarnos un correo y te lo responderemos lo más pronto posible.
Dirección: Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre | Teléfono: (051) 719-5990 anexo 158 | Email: informes@edugestores.pe
Términos y condiciones de uso
TERMINOS Y CONDICIONES DE USO
La Red Peruana de Gestores de la Educación, EDUGESTORES, agradece tu inscripción en nuestra comunidad en línea. En este espacio podrás realizar las siguientes actividades:
De la aceptación de las presentes condiciones generales de uso
El acceso o aprovechamiento de los recursos del EDUGESTORES implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las presentes Condiciones Generales de Uso y desde el momento mismo en que se accede al sistema
EDUGESTORES, como en todo entorno profesional, espera que los miembros se comporten con respeto y consideración hacia los demás participantes.
Tu actividad en la comunidad en línea debe seguir estos lineamientos:
La administración puede retirar los contenidos que no tienen relación con los objetivos de EDUGESTORES o no se ajustan a las condiciones.
EDUGESTORES tiene especial interés en proteger la propiedad intelectual propia y de terceros. Si por cualquier circunstancia se tomara conocimiento de que algún contenido es o ha sido reproducido total o parcialmente en violación de los derechos de propiedad intelectual y de lo dispuesto en las presentes Condiciones generales de uso, solicitamos enviar un correo electrónico a informes@edugestores.pe.
De las políticas de privacidad
EDUGESTORES respeta la confidencialidad de los datos personales de sus usuarios y no los vende, alquila o comparte con terceros.
PREGUNTAS SOBRE LA PLATAFORMA
¿Cómo registrarte en la plataforma?
Para registrarte tienes tres opciones: ingresa con tu cuenta de Facebook, usa tu cuenta de Gmail o crea una cuenta propia dentro de la plataforma.
¿Cómo mantenerte activo en la plataforma?
Una vez registrado deberás ingresar por lo menos una vez cada tres meses para considerarte un usuario activo dentro de la plataforma, pasado este tiempo te llegará una notificación para que ingreses a la plataforma y así tu cuenta no sea eliminada por inactividad.
¿Quiénes tienen acceso a la plataforma?
Todos los miembros de Edugestores cuyo registro en la comunidad ha sido aceptado porque cumplen con los requisitos para ser miembros de ella: 1) han sido o son directivos y servidores públicos del Sector Educación, son expertos, investigadores o formadores en gestión educativa 2) están dispuestos a compartir experiencias, crear conocimiento y generar opinión de manera colaborativa para aportar soluciones en temas clave de la gestión descentralizada de la educación.
¿Cómo puedes participar en la plataforma?
Edugestores ofrece diversas oportunidades y espacios virtuales y presenciales de intercambio y colaboración en los que puedes participar. Unos son organizados por los administradores de la Red y otros por los propios miembros, unos son abiertos y de acceso libre y otros son cerrados y de acceso restringido a miembros con determinados perfiles de experiencia.
Los debates generales, son discusiones virtuales abiertas a todos los miembros de la comunidad en las que se intercambia evidencia, ideas y opiniones sobre una agenda anual de temas definidos con los miembros de la comunidad al inicio de cada año. Cada debate tiene un período de duración de cuatro a seis semanas y son moderados y documentados por los administradores de la Red. Las conclusiones de cada debate son difundidas entre los suscriptores del Boletín Edugestores Debate y en la página de inicio (home) de la plataforma Edugestores de libre acceso.
Los grupos de interés reúnen a gestores, expertos y representantes de sociedad civil con experiencia y conocimiento sobre un área específica de la gestión educativa desarrollados en diferentes localidades del territorio nacional y organismos de gestión descentralizada. El intercambian prácticas y conocimientos sobre un tema del área en cuestión tiene el propósito de lograr una mejor comprensión de sus desafíos, obtener respuestas a problemas específicos del área, formar opinión o diseñar herramientas útiles para su gestión. Son grupos cerrados a los que se accede previo registro y cumpliendo con determinados requisitos de experiencia. Son conducidos por un moderador y sus actividades culminan siempre con un producto de uso práctico para su área de interés.
Los foros virtuales son espacios de reflexión creados a iniciativa de un grupo de miembros de Edugestores con el objetivo de compulsar ideas y verificar evidencias respecto a la gestión de una política, programa o proyecto educativo en pleno desarrollo. Para crearlos se debe cumplir con los siguientes requisitos: un planteamiento del tema que sirva de disparador, un minimo de cinco miembros comprometidos con los objetivos del foro, un responsable que dé seguimiento activo al intercambio y otro que sintetice las ideas compartidas en una Ayuda Memoria. La duración del foro es determinada por sus integrante así como la difusión de sus conclusiones.
Las comunidades de práctica tienen arraigo en una institución y un nivel de cohesión e intencionalidad mayor que los grupos de interés porque son equipos que forman parte de una determinada Dirección Regional de Educación o Unidad de Gestión Educativa Local y comparten las mismas condiciones de trabajo. Se constituyen para sistematizar el conocimiento relacionado con la implementación de un proyecto o iniciativa estratégica de la gestión educativa territorial. Sus miembros son identificados por su compromiso y experticia en el proyecto o iniciativa a sistematizar y son reunidos mediante la tecnología y los encuentros presenciales.
Los temas en todas estas modalidades de intercambio virtual o presencial deben estar relacionados con el campo de especialización de la Red Edugestores que es la gestión descentralizada de la educación. Existen otras redes y sitios web especializados en la docencia, la gestión escolar o la evaluación del aprendizaje en los que podrán encontrar oportunidades de debate relacionados con procesos propiamente pedagógicos.
En los documentos o elaboraciones de Edugestores se consignará el nombre de quiénes participaron en su formulación, salvo que la persona solicite no se le mencione.
Consultas
Para cualquier pregunta, por favor escriba a informes@edugestores.pe