Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Conversatorio CIES: Última estimación progreso en regiones del Perú

14 de abril de 201623 de septiembre de 2016 AdministradorNoticias

El día de hoy Edugestores estuvo presente en el conversatorio organizado por CIES : “Última estimación progreso en regiones del Perú”. Esta medición es parte de una iniciativa global (Índice de Progreso Social) que mide la calidad de vida en 133 países y ayuda a los gobiernos, a la sociedad civil, academia y al sector empresarial, a conocer en profundidad  el estado del bienestar social de una nación, región o comunidad. Perú ocupa la posición 55 en el mundo y el puesto 12 en Latinoamérica y el Caribe.  Los resultados finales de esta medición se harán públicos sólo a partir del 17 de mayo y se compartirán por diversos canales, Edugestores será uno de ellos.

La exposición sobre los hallazgos estuvo a cargo de Alexandra Ames, Secretaria Técnica de la Red de Progreso Social Perú y Profesora Investigadora de CENTRUM. Ames presentó el concepto y el método del IPS, resaltando que este índice mide sólo indicadores sociales y ambientales y que estos, son indicadores de resultados más no de gestión, es decir “se miden desde el punto de vista del ciudadano”.  Señaló que la metodología del IPS es flexible dado que permite hacer mediciones subnacionales y por lo tanto “nos permiten encontrar  nuestras propias brechas desde nuestra propia realidad”.

El IPS se divide en tres grandes grupos: (01) Necesidades Básicas Humanas, (02) Fundamentos del Bienestar y (03) Oportunidades, cada uno con su propio grupo de indicadores. En el segundo grupo, bajo el título de Acceso a conocimientos básicos, están ubicados los indicadores de educación: Tasa de analfabetismo en adultos, tasa de asistencia primaria, tasa de asistencia secundaria, brecha de género en matrículas secundarias y calidad educativa en 2do grado.

Uno de los puntos que llamó la atención fue de la gran brecha entre lo urbano y rural, en palabras de Ames, “estamos en el mismo nivel que Ruanda y la brecha entre lo urbano y lo rural es un tema que debería estar en la agenda de gobierno de los próximos años”.

El Índice ha sido promovido por académicos de Harvard, MIT y Oxford. Otros socios son Avina, Fundación Rockefeller, Fundación Skoll, Fundación TED, Deloitte, y Cisco. La Red de Progreso Social Perú está compuesta por el MIDIS, Ministerio de Cultura, Perú 2021, Soluciones Empresariales contra la Pobreza, SNI, Grupo RPP, Avina, Deloitte y CENTRUM PUCP.

Para mayor información, puedes visitar la página www.socialprogressimperative.org

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Minedu capacita a directores para correcta gestión de denuncias a docentes
Siguiente: Presentan resultados del Semáforo Escuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!