Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Propuestas para mejorar el proyecto de ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2017

1 de diciembre de 20166 de diciembre de 2016 AdministradorNoticias

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), como espacio de concertación entre Estado y Sociedad Civil para los temas de Desarrollo Humano Integral y superación de la pobreza, en cumplimiento de sus funciones y luego de un proceso de concertación, ha formulado la Propuesta de  mejoras para el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.

Para la elaboración del documento ha revisado el Marco Macroeconómico Multianual 2017 – 2019, el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 , el Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2017. Ha tomado en cuenta también el Comentario General No. 19 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre el Presupuesto Público para la Realización de los Derechos del Niño (Artículo 4 de la Convención sobre Derechos del Niño).

Para la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) la acción estratégica del Estado en el contexto actual, requiere de la universalización de los servicios públicos de salud, nutrición, educación, agua potable y saneamiento básico y acceso a la identidad, que están directamente vinculados al desarrollo humano integral. A su vez, la situación en la que viven muchos peruanos y peruanas demanda que dichos servicios vayan acompañados de programas sociales focalizados, complementarios, para atender a sectores especialmente afectados por la pobreza y la exclusión.

Las propuestas  fueron aprobadas por el Comité Ejecutivo Nacional de la MCLCP en su sesión del 20 de octubre de 2016 y han sido entregadas al Congreso de la República para contribuir al debate y aprobación de la Ley de Presupuesto.

Descargue el documento del siguiente enlace.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Reporte del Observatorio de Políticas Educativas del Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano – Noviembre 2016
Siguiente: MINEDU premia a ganadores del V Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Pública y Anticorrupción en Educación 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!