Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Ucayali: Primera Convención de Comunidades Nativas de la Cuenca del Río Pisqui

1 de marzo de 20176 de marzo de 2017 AdministradorNoticias

Gerente Subregional de Ucayali y Director de la Ugel Contamana, participaron en primera Convención de Comunidades Nativas de la Cuenca del Río Pisqui

El gerente subregional de Ucayali, Contador Público Ronald Panduro Curitima, en compañía del director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ucayali Contamana, Lic. Johnny García Panduro, visitaron la comunidad nativa VENCEDOR, lugar donde se desarrolló la Primera Convención de Comunidades Nativas de la cuenca del Río Pisqui, con la finalidad de continuar lo emprendido por Fernando Meléndez, la gran labor de llevar ayuda y escuchar las necesidades de las poblaciones menos favorecidas, coordinando en el mismo lugar de los hechos con sus pobladores.

En dicha actividad, el representante de la máxima autoridad regional solicitó a los presentes identificar y priorizar los proyectos productivos que ellos podrían trabajar, con el apoyo del Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Sub Regional de Ucayali, siendo un pedido en general de los jefes y autoridades de las comunidades nativas asentadas en esta cuenca, la implementación del Proyecto de Mejoramiento de Capacidades para la Producción, Transformación y comercialización del Cultivo de Cacao, mismo que se implementará en las jurisdicciones de Pampa Hermosa, Inahuaya, Vargas Guerra y Contamana, el proyecto entregará semillas mejoradas de cacao, injerto y reinjerto, así como la preparación de almácigos.

Esta es la única manera de salir de la extrema pobreza en que se encuentran los pueblos, “Será nuestro apoyo decidido a la educación y a la agricultura sostenible en las comunidades nativas del río Pisqui”, expresó el gerente luego de participar en esta convención.

Cabe mencionar que la autoridad sub regional, aprovechó la ocasión para hacer la entrega de moto cultivadoras shindaiwas a los jefes de las comunidades nativas de Charashmaná y Santa Rosa, los mismos que serán utilizados en el cultivo de las calles así como el perímetro de sus instituciones educativas.

A su turno, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ucayali – Contamana, hizo el firme compromiso de velar por mejorar la calidad educativa de los niños de los pueblos más alejados de la capital provincial ucayalina, dotándolos en este caso de un motor peque peque con bote incluido y la contratación de un coordinador, que realice el trabajo de supervisión permanente a los docentes durante el presente año escolar.

Fuente: Diario La Región – Loreto

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Gerente de Educación: “En Arequipa vamos a aplicar el currículo nacional”
Siguiente: Sindicato finlandés establece el juramento del docente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!