Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores entrevista a Richard Hurtado, director DRE Apurímac

8 de marzo de 201713 de marzo de 2017 AdministradorNoticias

“La descentralización debe visibilizarse en acciones concretas”. Richard Hurtado, director DRE Apurímac opina sobre la reunión de Directorio entre el Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales.

¿Cuál es la importancia de un mecanismo de coordinación  como el directorio  entre el MINEDU  y las regiones?

Las políticas educativas se formulan para el país.  Reconociendo el rol rector del MINEDU, éstas políticas tendrán efectividad en la medida que aterricen en la realidad del país; en ese sentido, un Directorio con el MINEDU y Gerencias  y/o Direcciones Regionales permite concertar esa ideas y políticas, recogiendo  las sugerencias, alcances y demandas regionales.

¿Cómo se presenta el inicio del año escolar 2017?

Como sabemos con dificultades por  la situación  política y climatológica que vive el país.  En el caso político, las movilizaciones  y la incidencia de los medios en relación a la discusión del enfoque de igualdad de género que presenta el nuevo currículo escolar  por citar uno solo ejemplo. En cuanto a la situación climatológica  la incertidumbre respecto a la continuidad de las lluvias  y  los problemas que tenemos con las aulas, ahí esperamos una mirada íntegra del país.  En Apurímac tenemos 59 aulas colapsadas  que requieren ser restituidas con aulas prefabricadas.

¿Cuáles son los principales temas tratados en la reunión del  Directorio?

Además de la agenda  nacional como los avances  de la reforma educativa  y los retos para el 2017, la  implementación de la Ley de Reforma Magisterial, considero valiosa  la agenda regional que estuvo centrada en demandar al MINEDU un  mayor esfuerzo para impulsar la descentralización educativa.  Una descentralización con hechos y gestos y no sólo en el discurso.  El otro tema  fue la necesidad de incorporar los aportes regionales en la implementación  de la  LRM.

¿Cuáles serán las principales acciones que marcarán la agenda educativa 2017?

Desde mi percepción el tema del currículo nacional seguirá generando ruidos. Si se ha construido durante 4 años, no veo porque no lo generalizan  en todo el sistema, los pilotajes no se perciben como  acciones “serias” en varios sectores. Asimismo  la definición del enfoque de igualdad de género, necesitamos a los ideólogos que puedan sustentar, sin titubeos, este enfoque en los espacios de opinión.

Otro de los temas es la descentralización, en el 2017 debe visibilizarse en acciones concretas. Las regiones estamos  exigiendo participación y autonomía en varias realizaciones educativas.

¿Los directores regionales han planteado algún tema de agenda para ser  tratado en próximas reuniones con el MINEDU? 

La agenda regional es muy amplia es imposible tratar en espacios tan cortos toda la problemática educativa. Se ha quedado en impulsar mesas técnicas de trabajo entre el MINEDU y las Regiones, esperamos que se concreticen, pues puede ser un espacio valioso para que las políticas aterricen en la realidad y se modifiquen aquellas que hasta ahora no funcionan.  Por nuestra parte desde la comisión de educación de la ANGR hay abundante agenda esperando se canalice y se discuta  con principio técnico y de  realidad.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Edugestora Destacado 2016 ¡Felicidades Elisa Díaz!
Siguiente: Edugestores entrevista a Pedro Periche, director DRE Piura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!