Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

MINEDU modifica el Currículo Nacional (R. M. N° 159-2017-MINEDU)

11 de marzo de 201716 de marzo de 2017 AdministradorNoticias

R. M. N° 159-2017-MINEDU – Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y modifican los Programas Curriculares de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria

Ministerio de Educación realiza precisiones al Currículo Nacional: Aclaran conceptos para fortalecer la búsqueda de la igualdad y el respeto para todos.

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que se han realizado precisiones en algunos puntos específicos del Currículo Nacional con el fin de aclarar el contenido y evitar tergiversaciones.

Explicó que estas precisiones fueron hechas luego de reuniones sostenidas con padres de familia atendiendo a las inquietudes y pedidos de información sobre algunos conceptos del Currículo Nacional.

Se ha incorporado en el glosario los términos: sexo, género, identidad, educación sexual integral, igualdad de género, orientación sexual y sexualidad.

Por ejemplo, se precisa que el concepto sexo se entiende como: “Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza, desde el nacimiento.”

Asimismo, el concepto género se precisa como: “Roles y conductas atribuidas por las diferentes sociedades y culturas a hombres y mujeres, entendidos desde una dimensión sociocultural, y no exclusivamente biológica. El concepto de género es un elemento clave para hacer posible relaciones más democráticas entre hombres y mujeres. Implica establecer las responsabilidades del individuo, la familia, la comunidad y el Estado en la construcción de relaciones basadas en la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias.”

Estas precisiones tienen como objetivo complementar la información del Currículo Nacional sin variaciones a ninguno de los 7 enfoques trasversales: Enfoque de derechos, enfoque inclusivo o de atención a la diversidad, enfoque intercultural, enfoque de igualdad de género, enfoque ambiental, enfoque de orientación al bien común, y enfoque de búsqueda de la excelencia.

En el enfoque de igualdad de género donde decía “Todas las personas, independientemente de su identidad de género, tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente”, se ha precisado el texto, señalando: “Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones.”

En la competencia “Construye su identidad” donde decía “Vive su sexualidad de manera plena y responsable”, ahora se precisa y complementa: “Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez”.

Estas precisiones fueron realizadas en coordinación con el Consejo Nacional de Educación y han sido publicadas mediante Resolución Ministerial 159-2017-MINEDU hoy en el diario oficial El Peruano.

El Minedu reafirma su compromiso con la formación del peruano que todos queremos, una persona crítica, responsable, autónoma, que promueve la igualdad y el respeto para todos.

R. M. N° 159-2017-MINEDU – Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y modifican los Programas Curriculares de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria

Fuente: Educacionenred.pe

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Edugestores Reporta – Destacados de Edugestores Febrero 2017
Siguiente: Edugestores: Proyección de remuneraciones en la Carrera Pública Magisterial para los años 2017 y 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!