Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Hoy comenzó el XII Encuentro Nacional de Regiones del CNE

19 de octubre de 201726 de octubre de 2017 AdministradorNoticias

Con el título “Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la docencia”, el Consejo Nacional de Educación (CNE) dio inicio esta mañana al XII  Encuentro Nacional de Regiones (ENR), que se desarrolla en las instalaciones del Colegio Belén en San Isidro. Este evento está dirigido a autoridades de los gobiernos regionales (DRE y UGEL) así como a especialistas y expertos en el tema educativo y a docentes.

En la inauguración el ministro de Educación, Idel Vexler, indicó que “La educación no es sólo currículo, gestión o infraestructura. En primer lugar es asumir la Educación como derecho, lo que  significa formar personas saludables, buenos ciudadanos con valores, personas productivas en todos los campos del desarrollo. Desde allí planteamos políticas de continuidad y cambio”.

Señaló en su exposición que “Uno de los ejes de nuestra política es tener mejores maestros para tener mejores estudiantes. Esta unidad permite reconocer que la docencia tiene que estar presente en las políticas educativas. El maestro es una persona y cuando está en contacto con los estudiantes pone en juego toda su persona”.

Para finalizar su discurso, el ministro indicó que “el Minedu está abierto a trabajar con los maestros y no contra los maestros. He recibido a los maestros representantes legales de los docentes, pero también a quienes son dirigentes legítimos, más allá de las diferencias que se pueda tener en algunos puntos de vista”.

En su saludo de bienvenida, el presidente del Consejo Nacional de Educación, César Guadalupe, señaló que  “No se puede hacer política educativa ignorando al maestro, de espaldas a él, y  mucho menos contra él. Sostuvo que el programa del evento ha identificado ejes en la política del desarrollo docente: formación, carrera, bienestar, gestión y planificación, con la finalidad de brindar aportes tanto par la construcción del Proyecto Educativo Nacional al 2036 como para decisiones de políticas a corto plazo.

Por otro lado, el primer panel del día “Estado actual de las políticas de desarrollo y gestión de la docencia”, conducido por el consejero Grover Pango, contó con las exposiciones del viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Guillermo Molinari, y de los consejeros Lea Sulmont y Jorge Jaime.

La educadora Lea Sulmont sostuvo que “el docente tiene que creer profundamente que todos sus estudiantes pueden aprender. Encuentra oportunidades para la iniciativa. Inspira. Educa desde el cariño”. Agregó que “en el Perú tenemos una ruta bien avanzada en la definición del docente que queremos, que está en el marco del buen desempeño docente. Pero si el docente no cree en sus alumnos esos desempeños no tienen sentido”. “El marco del buen desempeño necesita una imagen renovada del docente”, finalizó.

Por su parte, el consejero Jorge Jaime describió algunas propuestas para la mejora de la Carrera Pública Magisterial elaboradas por el CNE, como reducir el número de las escalas, ya que permitiría menos evaluaciones y más fondos para los salarios.

En Edugestores seguiremos publicando notas sobre los otros paneles que se desarrollarán en este evento tanto hoy 19 como mañana 20 de octubre.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Se realiza en Lima el XII Encuentro Nacional de Regiones
Siguiente: Banco Mundial critica brecha de desarrollo entre Lima y ciudades del interior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!