Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Docentes rendirán examen para ingresar al Registro Nacional de Profesores Bilingües

10 de abril de 201814 de abril de 2018 AdministradorNoticias

En diario Correo de Arequipa se informa sobre la próxima evaluación nacional a realizarse en mayo, que tiene como finalidad consolidar el Registro Nacional de Profesores Bilingües. Que los estudiantes quechuhablantes, aymaras, se eduquen en su lengua materna es el objetivo del Ministerio de Educación (Minedu) y por esta razón, mil 107 docentes de Arequipa y 71 mil 163 a nivel nacional se someterá a esta prueba de ingreso. Las inscripciones terminaron el 5 de abril.

El examen oral y escrito se realizará el 26 de mayo, aunque la fecha varía de acuerdo a cada región. La Coordinadora Regional de Digeibira del Minedu, Noemy Ticona Valdivia, informó que la evaluación se realizará en las UGEL que se inscribieron a cargo de los especialistas con manejo de la lengua originaria en un nivel avanzado.

Los resultados preliminares se conocerán el 23 de junio, mientras que las observaciones se presentarán hasta el 5 de julio. El resultado final se publicará el 17 de julio.

Los profesores pueden ser parte de este registro en tres categorías: básico, intermedio o avanzado.

La vigencia de este registro es por tres años, por lo que los docentes deben volver a pasar otra prueba cuando este plazo concluya.

Ticona explicó hay aproximadamente 600 profesores de Arequipa que cuentan con esta certificación y a nivel nacional son más de 20 mil docentes. Una de las ventajas de pertenecer a este grupo es que los docentes obtienen puntos adicionales para el proceso de nombramiento, así como para la contratación. Además, reciben un bono de 50 soles por ser maestro bilingüe y otros 50 soles por enseñar en un colegio considerado en esta modalidad.

En Arequipa, estos colegios están ubicados en las provincias de Condesuyos, La Unión, Castilla, Caylloma, y algunos centros educativos de la UGEL sur, La Joya. “Queremos que los estudiantes tengan su formación en lengua materna y así contribuimos en la educación cultural”, dijo Ticona.

Los docentes egresados o bachilleres también pueden someterse a la prueba.

Con información de Correo. Foto: Minedu

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: José Carlos Chávez Cuentas es nuevo viceministro de Gestión Institucional del Minedu
Siguiente: Piura: DRE recibió 92 denuncias por hostigamiento sexual a escolares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!