Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores reporta: destacados de julio y agosto de 2018

3 de septiembre de 20188 de octubre de 2018 AdministradorEdugestores destacados, Edugestores Reporta

¿Cuáles son las regiones más activas entre julio y agosto en Edugestores?


También conoce cuántos usuarios estuvieron activos en la red en estos dos meses


PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA

Nos mantenemos siendo más de 500 edugestores activos, quienes siguen participando en nuestra plataforma, ya sea a través de los grupos de interés, los debates, o el muro de actividades.

Se inscribieron por primera vez 69 miembros entre julio y agosto.  En la actualidad forman nuestra comunidad 2800 inscritos.

También a través de nuestro Facebook hay edugestores activos en estos meses con sus comentarios y aportes que recuperamos en nuestros informes con un alcance de 240 mil usuarios en la red y con 11,586 interacciones.

De acuerdo a la participación por regiones, entre mayo y junio de 2018, se agregaron más nuevos miembros de las siguientes regiones: La Libertad, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. Y Lima Metropolitana sigue siendo la zona más activa de todo el país en nuestra red.


NUEVO DEBATE EN LA PLATAFORMA

En Edugestores iniciamos el 12 de agosto un nuevo debate, el segundo de este año y el número 15 de la comunidad, sobre la rectoría del Ministerio de Educación y las políticas sectoriales, y de su articulación con las políticas regionales y locales, a partir de la puesta en consulta del Proyecto de Guía de Políticas Nacionales del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

 En ese mes participaron edugestores en el debate y en setiembre se publicará la asistematización de estos aportes.


CONOCE A LOS EDUGESTORES DESTACADOS DE JULIO Y AGOSTO DE 2018 

medalla edugestores

Durante estos dos meses la plataforma siguió brindando asesoría al Grupo de Interés: Buenas Prácticas de Gestión en DRE y UGEL, con el fin de dar aportes a las postulaciones al concurso que lanza cada año el Minedu. Es allí que nuestros miembros han tenido mucho más participación que en otros grupos. Otros edugestores bdrindaron aportes al nuevo debate N° 15 sobre políticas nacionales.

Destacamos la participación de los edugestores que tuvieron más de tres intervenciones tanto en la plataforma como en nuestra página de Facebook:


ecf629e67b8ae7fb6c55cfcf5ba8f817-bpfull ROMAN ALLER: Especialistab en temas de juventud, educación y ciudadanía. Es licenciado   en Educación por la universidad Enrique Guzmán y Valle, con estudios de Maestría en   Políticas  sociales (UNMSM), especialista en Gestión Pública por la Escuela de Posgrado de la   Universidad Continental y un diplomado en Educación, Juventud y Trabajo por FLACSO-   Argentina. Ha desarrollado un curso de Gestión del Talento y la capacitación en la UPC. Es   miembro de Edugestores desde 2015 y actualmente es especialista del Consejo Nacional de   Educación. Tiene un blog El ágora del escribidor: http://romanaller.blogspot.pe/, donde comparte opiniones sobre el quehacer educativo. Aportó al debate sobre políticas nacionales y descentralización en agosto.

fernando romero

 


FERNANDO ROMERO BOLAÑOS: edugestor, licenciado en Sociología por la Pontificia  Universidad Católica del Perú, asesor para la gestión de conflictos sociales y en el diseño y  realización de acciones de incidencia dirigidas al establecimiento de leyes o políticas por el  Congreso, ministerios, gobiernos regionales o locales y empresas privadas. Ha sido asesor del  viecministerio de Gestión Pedagógica del Minedu. Se ha unido a Edugestores este año y brindó  aportes al debate sobre políticas nacionales y su articulación en educación.


NOTICIAS MÁS VISTAS 

Pronunciamiento de Edugestores: Por una gestión educativa libre de corrupción– 7569 visitas

Edugestores aporta: Educación y descentralización en el discurso de Vizcarra -2423 visitas

Se presentó propuesta para fortalecimiento de la gestión educativa descentralizada–1358 visitas


EDUGESTORES REPORTA

Edugestores reporta: ¿cómo celebraron las fiestas patrias las IIEE en las regiones?

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Normatividad: género y educación
Siguiente: Micrositio: Investigaciones sobre Género y Educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!