Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Educación: Presupuesto 2019 priorizará inversión en infraestructura y remuneraciones de docentes

10 de octubre de 201812 de octubre de 2018 AdministradorNoticias

El presupuesto 2019 asignado para las remuneraciones de los maestros crecerá en 13% y se invertirán S/ 213 millones en la formación docente, informó el ministro de Educación, Daniel Alfaro, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso. “A los docentes les estamos asignando más de 800 millones de soles para poder incrementar el piso salarial de 2,000 a 2,200 soles y, además, tenemos 200 millones para el pago de lo que se conoce como la deuda social a los maestros”, añadió.

Alfaro explicó que este incremento beneficiará a docentes nombrados y contratados de educación básica regular y técnico-productiva y permitirá atender el pago de asignaciones, bonificaciones y beneficios sociales a maestros nombrados y contratados de institutos pedagógicos y tecnológicos.

Precisó que los recursos asignados al sector Educación ascienden a 31 mil millones 848 mil soles y estarán enfocados a la ejecución de los cuatro ejes de gestión: infraestructura física, desarrollo integral docente, aprendizajes a lo largo de la vida e infraestructura emocional.

En otro momento de su exposición, indicó que “en infraestructura, estamos dotando a los gobiernos regionales y locales de más recursos para que puedan continuar las obras que ya iniciaron este año y en mayor proporción”, refirió.

En cuanto a la política de Educación Básica, dijo que se tiene programada una inversión de S/ 2,025 millones para los niveles de inicial, primaria y secundaria, y en lo que atañe a la política de Educación Rural, señaló que se duplicará el número de redes educativas rurales como modelo de gestión en el territorio.

Al referirse a la política de Educación Superior, Alfaro manifestó que se asignarán S/ 925 millones para becas, instituciones y organismos como la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. (Fuente: Minedu)

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Edugestores reporta: destacados de setiembre de 2018
Siguiente: Comienza el Tinkuy 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!