Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Se presentó HORIZONTES, programa de educación secundaria rural

6 de diciembre de 201813 de diciembre de 2018 AdministradorNoticias

Más de 7 000 jóvenes de zonas rurales del Perú se beneficiarán de HORIZONTES, Programa de Educación Secundaria Rural, que viene siendo implementado por UNESCO y que se presentó en Lima el pasado 4 de diciembre.

HORIZONTES es uno de los proyectos educativos más novedosos en el Perú, con una visión de territorio y de identidad cultural, y que se desarrolla en Ayacucho, Cusco, Amazonas y Piura, donde se ha venido consiguiendo una serie de acuerdos de licencia social con las comunidades.

Las regiones donde se vienen implementando los proyectos son las que concentran un mayor número de situaciones de pobreza y de desigualdad, y a su vez, encierra un potencial todavía desaprovechado. Estos jóvenes recibirán una educación intercultural bilingüe que reforzará sus capacidades, respetando su identidad cultural. El proyecto además busca que los y las adolescentes puedan terminar la secundaria con oportunidades de vida.

 Al lanzamiento de este programa asistieron, entre otras personalidades, el Ministro de Educación, Daniel Alfaro, y la representante de UNESCO en el Perú, Magaly Robalino.

El ministro Alfaro dijo que “este programa articula todo, desde la dotación de mejores metodologías a nuestros docentes hasta educación técnica e intercultural con nuestros estudiantes bilingüe, formación para el mundo, para ser felices y para convivir mejor”.

A su turno, Robalino expresó que “este proyecto es un cable que conecta los pilares de la gestión nacional con la vida, con los sueños y con la mejora de la calidad de vida de las familias; una extraordinaria oportunidad para formar ciudadanas y ciudadanos en el encuentro de la educación y la cultura”.

Durante la ceremonia, representantes de los estudiantes leyeron sus mensajes de compromiso en sus lenguas originarias, quechua y awajún y en castellano. Wilder Puelles Pompa, 15 años, de Piura, quien escribió: “Sueño con tener mi propio negocio y ayudarme económicamente para continuar mi educación superior”.

Naysha Quispe Poma, de 18 años y residente en Sarhua, Ayacucho, contó estar feliz de participar porque el proyecto le permite seguir aprendiendo, “poco a poco las estudiantes mujeres demostramos que tenemos las mismas capacidades de los varones”.

En la misma línea, Natalia Chump, de 14 años y proveniente de Amazonas, precisó que como ella “unas 300 estudiantes mujeres awajun y wampis tenemos esta buena oportunidad para estudiar”.

Este programa se desarrolla en una alianza entre UNESCO, el Ministerio de Educación, gobiernos regionales y locales, así como contrapartes de sociedad civil en cada territorio priorizado.

Horizontes se implementará en 62 colegios secundarios de zonas rurales de las regiones de Amazonas, Cusco, Ayacucho y Piura, y se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca conseguir una educación de calidad para todos los niños y adolescentes del mundo.

Con información de UNESCO.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Cusco: premian a escolares ganadores de concurso sobre lucha anticorrupción
Siguiente: Apurímac: Docentes fueron reconocidos por la DRE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!