Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

UNICEF: se realizó primer diálogo sobre la igualdad de género

28 de marzo de 20197 de abril de 2019 AdministradorNoticias

Con la presencia de 33 lideresas niñas y adolescentes, la participación de la viceministra de gestión pedagógica del Ministerio de Educación, Patricia Andrade y de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas, Maria del Carmen Sacasa, entre otras autoridades, la representante de UNICEF, Ana de Mendoza inauguró el primer “Diálogo Intergeneracional por la Defensa y Promoción de los derechos de Niñas y Adolescentes”.

Este primer diálogo fue inaugurado por la Gerenta de la Mujer de la Municipalidad de Lima, Rosa Pazos. En este encuentro participan lideresas niñas y adolescentes de las regiones de Ucayali, Loreto, Cusco, Huánuco y Lima; organizaciones vinculadas a promover los derechos de la niñez y la adolescencia, organizaciones feministas, organizaciones de mujeres indígenas, andinas, amazónicas y afroperuanas, mujeres representantes del Estado, mujeres artistas y comunicadoras, todas ellas relacionadas con la defensa de los derechos de las niñas y adolescentes.

“La sociedad debe tener presente que darles oportunidades a las niñas desde el inicio de sus vidas, es la mejor acción para acabar con las inequidades que se manifiestan a lo largo de las distintas etapas de su vida, lo que genera brechas y desventajas en su entorno personal, laboral, económico y social”, sostuvo Ana de Mendoza, representante de UNICEF.

De acuerdo con el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, las principales víctimas de la violencia sexual son niñas y adolescentes mujeres (92%).  Sin embargo, esta cifra no es la peor. De acuerdo con esta misma fuente, el 100% de los casos registrados de trata con fines de explotación sexual son niñas y adolescentes entre 12 y 17 años. En relación con los casos de feminicidio, el 10% de las muertes ocurridas durante el 2018 correspondieron a este mismo grupo de edad.

En el tema educativo, solo 27 de cada 100 mujeres adolescentes indígenas de 15 años a más pudo llegar a la secundaria, frente a los 44 hombres de la misma edad que lograron este nivel . El 75,2% de las niñas y adolescentes de 6 a 16 años no va a estudiar por razones económicas. Esta cifra disminuye a 56,6% en el caso de los varones.

El embarazo adolescente es una realidad que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad: 13 de cada 100 mujeres entre 15 y 19 años son madres o están embarazadas por primera vez . El mayor porcentaje de adolescentes embarazadas se encuentra en el área rural (23,2%), y son residentes de la selva (22,6%).  Durante el año 2018 se reportó que el 13,8% de las muertes maternas fueron menores de 19 años .

Este primer diálogo permite que, por primera vez, las autoridades de los tres poderes del estado y las organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres dialoguen con niñas, adolescentes y mujeres de distintas regiones, para compartir saberes, puntos de vista y firmen un pacto intergeneracional por los derechos de las niñas y adolescentes. De esta manera se trabajará en una agenda de igualdad de género en la que propongan recomendaciones colectivas que garanticen su derecho a la educación, salud y protección.

Con información y video de UNICEF.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Ica será sede de encuentro macrorregional por la educación
Siguiente: Minedu: Guido Rospigliosi es el nuevo viceministro de Gestión Institucional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!