Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Guido Rospigliosi: “En el Minedu hay una apuesta por el reordenamiento territorial”

3 de junio de 201924 de junio de 2019 AdministradorEdugestores Reporta, Noticias

El pasado viernes 31 de mayo el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Guido Rospigliosi, presentó en el Consejo Nacional de Educación la agenda de gestión descentralizada de la actual gestión, sus prioridades y retos.

Sostuvo que hay que afrontar complejidades en el campo de la gestión educativa descentralizada. “El sistema educativo que gestionamos es descentralizado y esto exige que las competencias de los gobiernos regionales sean efectivas, y que también implica participación de la sociedad civil. Las competencias están distribuidas pero muchas de ellas no están claras, ya que los gobiernos regionales o locales no tienen claro qué responsabilidades tienen en el ámbito educativo, no tienen claro cuáles son sus competencias en educación”.

Indicó que los gobiernos regionales, debido a sus instancias de gestión descentralizadas (DRE y UGEL), tienen mejor desarrolladas las acciones, pero aún falta mejorar la forma correcta de gestionar, y un ejemplo de eso es lo que pasa con el tema de contratación de directores de UGEL, porque es necesario que haya trayectoria de gestión de estos titulares. “Hay grandes desafíos para gestionar la educación de manera directa, debido a que contamos en el país con territorios diversos”, dijo.

El viceministro indicó que existe una desconfianza mutua que hace que esto continue. ” Estamos proponiendo un nuevo modelo de provisión de servicios educativos para garantizar que todos confluyan en el territorio, lo que supone una serie de transacciones. Por eso, estamos haciendo una  apuesta de ordenamiento territorial”. Para tener modelos de servicio educativo pertinente para el territorio, básicamente rural y luego urbano.

Pueden acceder a la presentación en este link.

62258269_885587931778184_8693469206781362176_n

Fotos: CNE

 

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Kate Harrisson: “La igualdad de género en la educación es clave”
Siguiente: Más de 110 mil docentes se inscribieron para Concurso de Ascenso 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!