Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Callao: Proyecto Educativo Regional a través de redes del Copare

6 de junio de 20199 de junio de 2019 AdministradorNoticias

Fortalecer las redes educativas para que lideren el proceso de actualización del Proyecto Educativo Regional (PER), que permitirá diseñar las políticas educativas para los próximos años, así como contextualizar el Currículo Regional, es una de las prioridades del director regional de Educación del Callao, Guillermo Yoshikawa Torres, y también presidente del Consejo Participativo Regional de Educación (Copare).

“La educación es una sola y es responsabilidad de todos, por tanto espacios como estos nos ayudan mucho, pues tenemos opiniones diferentes en relación a un objetivo, y precisamente estas redes educativas nos permite dialogar, debatir y sacar conclusiones favorables. La Suma de todos estos aportes y esfuerzos nos ayudan a lograr metas, por ello celebro que tanto colegios públicos como privados integren las redes del Copare, cuyos líderes nos permitirán además, identificar las necesidades sobre educación, y harán escuchar la voz de aquellos que no son escuchados”, dijo Yoshikawa Torres.

Es por este motivo que los directores líderes de las redes educativas del Callao y los especialistas pedagógicos se reunieron para realizar acciones conjuntas que permitan hacer un diagnóstico certero, levantar una línea de base, fijar metas y objetivos en relación a la educación que queremos lograr hasta el 2036. Cabe mencionar que el próximo 11 de junio, de manera simultánea en cada una de las redes se realizará la reunión de integración de los colegios privados, quienes también están interesados en formar parte de esta importante tarea.

El último lunes 3 de junio, lo propio hicieron los coordinadores de las 14 redes de colegios públicos y privados de la jurisdicción de la UGEL Ventanilla, quienes mostraron total predisposición para trabajar de manera conjunta con sus colegas del Callao y agradecieron a la autoridad educativa regional por convocarlos a trabajar bajo una misma visión.

Ambas reuniones estuvieron a cargo de la coordinación del Copare y del Consejo Nacional de Educación (CNE), representando por coordinador macrorregional para el Callao, Eduardo Saenz.

Fuente: DRE Callao.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Más de 110 mil docentes se inscribieron para Concurso de Ascenso 2019
Siguiente: Nuestro compromiso, un artículo de Flor Pablo Medina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!