Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

San Martín: índice de docentes desaprobados preocupa a DRE

25 de agosto de 20196 de octubre de 2019 AdministradorNoticias

En nota del diario Voces, el director regional de Educación de San Martín, Juan Orlando Vargas Rojas, mostró su preocupación por la cantidad de profesores que fueron desaprobados en el último examen de nombramiento de docentes para que ingresen a la carrera Pública magisterial, en donde se presentaron 6 mil educadores y solo aprobaron 179.

“Es un tema preocupante para todos nosotros y retador para tomar conciencia, debemos de buscar educación de calidad, por ello invoco a nuestros colegas de que tenemos continuar preparándose y desarrollar capacidades y no estar buscando el rompimiento de relaciones y situaciones que conlleve a otras situaciones”, manifestó Vargas Rojas.

También indicó que una prueba no lo es todo, ya que existen evaluaciones integrales donde algunos profesores destacan en otros niveles, es por ello que considera que todos deben de auto prepararse, porque hoy en día el mundo laboral es muy competitivo y para levantar el nivel educativo en la región.

Ante esta situación, el director regional de Educación recomendó a los profesores que tienen que tener optimismo, control emocional, evitar el estrés, y que desde la dirección van a ayudar a recuperar la esperanza y lograr que el profesorado esté listo para articular esfuerzos y llevar aprendizajes de calidad a las instituciones educativas.

Sin embargo, según los resultados de evaluación de docentes de los últimos años, este 2019 ese tuvo el índice más bajo de profesores aprobados, situación que amerita un análisis para conocer la realidad de la docencia en la región.

Tomado del diario Voces (Texto de Hugo Anteparra)

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Minedu sobre intervención de padres en libros: Tenemos rol rector
Siguiente: Piura: Contraloría advierte desfalco de más de S/4 millones en tres UGEL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!