Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Docentes de institutos pedagógicos darán examen para seguir en la carrera

7 de septiembre de 201915 de septiembre de 2019 AdministradorNoticias

En el 2020, los cerca de 1.300 profesores nombradosde los institutos pedagógicos estatales de todo el país rendirán una prueba, de forma obligatoria, para asegurar su permanencia en el cargo.

Así lo adelantó a La República la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, quien aclaró que los docentes ya han sido capacitados para este proceso nacional, por lo que si desaprueban en dos ocasiones serán retirados de la carrera pública.

Este examen forma parte de lo establecido por el reglamento de la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, publicado en setiembre del 2017. Este es el primero que se aplicará a los profesores de los institutos públicos.

Este año ya se les está capacitando a través del programa de fortalecimiento de capacidades para la evaluación ordinaria de permanencia, teniendo en cuenta que son evaluadores y formadores de los futuros profesores. Fueron 200 horas pedagógicas”, explicó Andrade.

Según la ley, los maestros de institutos deberán someterse a un primer examen, cuyos resultados serán emitidos por la Dirección Regional de Educación. Si desaprueban, podrán someterse a una evaluación extraordinaria, la cual deberá aplicarse en los siguientes 12 meses. Si los resultados de esta prueba también son desfavorables, se emitirá una resolución que dará por terminada la carrera, similar a lo que ocurre si un maestro de escuela desaprueba por tercera vez el examen de desempeño.

“Estimamos que en marzo empiece el proceso de evaluación, que consistirá en una prueba sobre conocimientos pedagógicos, luego se revisarán los documentos y se observará una clase en aula. Todo debe terminar en mayo”, dijo.

Mejora salarial

Se debe indicar que, actualmente, los 1.300 docentes ganan alrededor de 3.480 soles.

Tomado de La República.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Publican Lineamientos académicos generales para escuelas de educación superior pedagógica públicas y privadas
Siguiente: CNE: Encuentro macrorregional “Todos somos Educadores” se realizará en Lima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!