Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Buen Inicio del Año Escolar: comenzó distribución de materiales educativos

27 de octubre de 20194 de noviembre de 2019 AdministradorNoticias

El Ministerio de Educación (Minedu) inició la distribución de más de 34 millones de materiales educativos elaborados con una inversión de S/ 83 millones para los estudiantes y docentes de todos los niveles de los colegios públicos de nuestro país.

Esta acción permitirá que materiales para educación inicial, primaria, secundaria y educación intercultural bilingüe lleguen inicialmente a las UGEL con la debida anticipación y de allí progresivamente a los colegios como parte de la implementación del Plan para el Buen Inicio del Año Escolar 2020.

Trabajo conjunto, es lo que define esta distribución que es coordinada con los gobiernos regionales como parte de los compromisos asumidos en las mesas de trabajo. Las Direcciones Regionales de Educación harán el correspondiente seguimiento y acompañamiento a las UGEL durante los procesos de recepción y reparto a los colegios.

“Estamos comenzando la distribución de materiales de manera oportuna y con la anticipación debida y unos 18 millones deben llegar a las escuelas antes del inicio de clases en marzo próximo”, explicó la directora de Gestión de Recursos Educativos del Minedu, Sandra Cárdenas.

Anotó que se trata de cuadernos de trabajo en castellano y en 27 lenguas originarias que contribuirán al logro de los aprendizajes de los estudiantes como una herramienta complementaria para la labor de los docentes.

Para la dotación de este año, el Minedu ha preparado materiales en las lenguas originarias achuar, aimara, ashaninka , awajún, cashinahua, chapra, harakbut, jaqaru, kakataibo, kandozi, kichwa, matsés, matsigenka, nomatsigenga, quechua central, quechua chanka , quechua collao, quechua inkawasi kañaris, secoya, shawi, shipibo konibo, ticuna, urarina, wampis, yagua, yanesha y yine.

Tomado del Minedu. Foto: Minedu.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Masiva participación de docentes en evaluación de ascenso
Siguiente: Ica: ¿Es posible un desarrollo económico y social sin educación?, un artículo de Patricia Correa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!