Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Minedu evaluará a 850 mil escolares de colegios públicos y privados

4 de noviembre de 201910 de noviembre de 2019 AdministradorNoticias

Más de 850 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas serán evaluados en noviembre por el Ministerio de Educación (Minedu) para identificar en qué medida el sistema educativo está logrando los aprendizajes definidos en el Currículo Nacional y tomar decisiones informadas sobre políticas educativas y estrategias pedagógicas.

Se espera que 534 mil escolares de 2° grado de secundaria de todas las regiones participen los días 5, 6 y 7 de noviembre en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) sobre las áreas curriculares de Lectura, Matemática y Ciencia y Tecnología. Para algunas escuelas ubicadas en zonas lejanas, las evaluaciones serán los días 12,13 y 14 del mismo mes.
Asimismo, los días 27 y 28 de noviembre se realizará la Evaluación Muestral (EM) a 320 mil estudiantes de 2.° y 4.° grado de educación primaria en las áreas curriculares de Comunicación y Matemática.
En la evaluación también participarán 3,768 estudiantes en condición de discapacidad de escuelas de educación básica regular. Ellos recibirán el apoyo y los recursos necesarios de acuerdo a la información proporcionada por los directores a nivel nacional y que fue validada a través del Registro de Estudiantes con Discapacidad.
Humberto Pérez León, jefe de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Minedu, afirmó que estas evaluaciones son muy importantes para establecer políticas educativas más efectivas basadas en evidencias y orientadas al desarrollo educativo nacional, regional y local.
El funcionario explicó que la Evaluación Censal de Estudiantes y la Evaluación Muestral se elaboran sobre la base de los documentos curriculares nacionales vigentes y permiten conocer los niveles de aprendizaje de los estudiantes de los grados evaluados.
Los interesados en la ECE 2019 y la EM 2019 pueden ingresar a http://umc.minedu.gob.pe/ece2019/ y http://umc.minedu.gob.pe/evaluacion-muestral-2019/.
Datos
 
• Alrededor de 40 mil aplicadores contratados por el Minedu, a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), visitarán las escuelas para realizar las pruebas.
• Los resultados de las evaluaciones que se van a aplicar en noviembre se conocerán al inicio del año escolar 2020.
Tomado de Andina. Foto: Andina.
Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: SUTEP anuncia paro nacional para el 21 de noviembre
Siguiente: Reporte de octubre 2019 del Observatorio de Políticas Educativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!