Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Loreto: se realizó Comisión de Gestión Intergubernamental en Educación

17 de noviembre de 201924 de noviembre de 2019 AdministradorNoticias

El Director Regional de Educación de Loreto, Luis Alfonso Pinedo Piña, participó en la segunda sesión 2019 de la Comisión de Gestión Intergubernamental en Educación, en la región. El director de la DRE expuso el Balance de Gestión Regional.

Expuso sobre la mejora de la gestión, a través de las oficinas descentralizadas de educación rural (ODER). Mencionó la asistencia  técnicas recibida por parte de la Dirección de Apoyo a la Gestión Descentralizada (DAGED) del Ministerio de Educación, con el fin de efectuar los ajustes de la propuesta técnica y presupuestaria de creación de estos 44 ODER.  También se habló de la articulación con gobiernos locales, para la creación de las ODER en el territorio.

Sobre la creación de 8 UGEL operativas en el territorio, se informó que se elaboran los expedientes técnicos. Sobre el Modelo de Ordenamiento de Servicios Educativos con enfoque territorial, como logro de este año se tiene avanzado reuniones de asistencia técnica con la Digeibira del Minedu, para la focalización, diagnóstico y elaboración de la Propuesta de Ordenamiento de Servicios Educativos /OSEET) con enfoque territorial (cuenca río Itaya) y la conformación del equipo técnico regional para este fin.

Sobre la implementación de la Política y Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, se sigue desarrollando el PELA., así como el fortalecimiento de capacidades con enfoque intercultural Bilingüe.

Dentro de la construcción del Proyecto Educativo Regional al 2036 y el Currículo Regional, se cuenta con un primer borrador de lineamientos de políticas educativas en el marco de esta construcción. Se movilizó a la sociedad, en todas las jornadas, mesas de diálogo, los conversatorios y la encuesta virtual, que sirvieron como insumo para alimentar el diagnóstico para la construcción de los lineamientos de política en el marco del PEN y PER. Hubo involucramiento de distintos actores de la sociedad civil: Sindicatos, colegios profesionales, gremios, etc.

Como logros del 2019, también se tiene, la elaboración y capacitación de un protocolo de intervención en casos de acoso y abuso sexual contextualizado al ámbito regional, con participación de OTEPA, DITEN, DIGC. Así como el desarrollo de talleres orientados al manejo del Síseve, entre otros puntos.

Texto y foto: Pro y Contra

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: ¿Por qué fracasa el cambio de la educación en el Perú?, un artículo de Manuel Bello
Siguiente: Ministra quiere dejar un sector más dinámico y al servicio de comunidad educativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!