Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Evaluación continua del impacto de la COVID-19 en niñas y niños menores de 6 años

22 de octubre de 202122 de octubre de 2021 AdministradorNoticias, Publicaciones

La COVID-19 viene generando un impacto negativo en la vida de las niñas, niños y sus padres, madres o cuidadores, siendo afectados por los contextos sociales y familiares que la pandemia ha generado. Es por ello que, la Fundación Baltazar y Nicolás en alianza con Copera Infancia y la Pontificia Universidad Católica se unieron en el proyecto “Evaluación Continua del Impacto de la COVID-19 en niñas y niños menores de 6 años” con la finalidad de identificar las principales preocupaciones de las familias con relación al cuidado y atención de las niñas y niños.    

Este proyecto tiene como objetivo generar datos actuales y objetivos que sirvan como evidencia a los gestores de políticas, programas y proyectos a favor de la infancia. En su primera fase, se obtuvo respuestas de 1443 familias de Lima y Callao pertenecientes a los niveles socioeconómicos B, C y D. Para ello, se diseñó un estudio que recogió información sobre indicadores del desarrollo de los niños y niñas (indicadores de comportamiento quejoso, temeroso o de dificultades psicosomáticas) y otras variables de los cuidadores (comportamiento, estrés y salud mental de los cuidadores) y de la familia (acceso a servicios de salud, satisfacción de necesidades económicas) a partir del reporte de los cuidadores de niñas y niños entre 6 meses y 6 años de niveles socioeconómicos (NSE) B, C y D de Lima.

(video)

Fuente: fundacionbaltazarynicolas

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER)
Siguiente: Diálogo: “El retorno a la presencialidad en la escuela rural, mirada desde los actores”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

EdugestoresFollow

Edugestores
edugestoresEdugestores@edugestores·
27 Mar

Según información registrada por los gobiernos locales: 64 aulas destruidas, 944 aulas afectadas. 👇
https://larepublica.pe/sociedad/2023/03/26/lluvias-en-el-norte-declaran-en-emergencia-nivel-5-a-tumbes-piura-y-lambayeque-indeci-coen-1098708

Reply on Twitter 1640377005995589634Retweet on Twitter 1640377005995589634Like on Twitter 1640377005995589634Twitter 1640377005995589634
Ver más...

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!