Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Mejorando la Enseñanza y los Aprendizajes en el Perú: Retos y Estrategias

7 de noviembre de 201518 de noviembre de 2015 AdministradorNoticias

El próximo miércoles 11 de octubre compartiremos desde Edugestores un breve reporte de la Mesa de Investigación Mejorando la Enseñanza y los Aprendizajes en el Perú: Retos y Estrategias – Concurso de Investigación en Educación Coorganizada con FORGE/GRADE

Los resultados de la prueba de lectura de PISA 2012, muestran a nuestro país en el último lugar de 65 países. Una de las características más críticas de nuestro Sistema Educativo Escolar es el bajo rendimiento escolar de los estudiantes (Portal de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del MINEDU). Mejorar estos déficits es un importante desafío para el Estado, la principal dificultad consiste en decidir cómo y cuándo invertir.  En ese sentido, los estudios del Concurso de Investigación en Educación, financiado por FORGE/GRADE, se encuentran orientados a las prioridades de política del MINEDU.

Los 3 estudios que se presentan en esta Mesa y de especial interés de los miembros de Edugestores abordan 2 prioridades: Aprendizajes y Docencia. Junyent (2015) busca identificar los predictores de la habilidad de comprensión lectora, a fin de promover políticas públicas a favor de intervenciones tempranas que puedan garantizar la adquisición adecuada de esta competencia. Los avances del estudio de Leyva, Hopkins y Rodríguez (2016) encuentran evidencia de un impacto positivo sobre el rendimiento escolar, del Acompañamiento Pedagógico (AP) del Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA). De otro lado, el aporte fundamental del estudio Aronés (2015) es el análisis realizado en la zona de conflicto del VRAEM en relación a la implementación de políticas públicas educativas, la manera en que los (as) profesores(as) enseñan, educan y viven, y cómo todo ello afecta los procesos de enseñanza-aprendizaje de las escuelas.

Invitamos a los miembros de Edugestores a seguir el evento en streaming y a conocer más sobre los ponentes y el desarrollo del seminario en el siguiente enlace.

 

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Grupo de Interés “Buenas Prácticas de Gestión en UGEL Rurales” inicia actividades
Siguiente: Cuatro miembros de Edugestores participan en CLAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!