Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores Reporta- Tres Grupos de Interés reflexionan sobre cómo mejorar la calidad y equidad de la gestión

20 de abril de 201625 de abril de 2016 AdministradorNoticias

En la Red Edugestores se han organizado hasta la fecha tres Grupos de Interés especializados en áreas o temas relevantes de la gestión educativa descentralizada: 1) La gestión de la EIB, 2) El liderazgo estratégico de las UGEL y 2) Las buenas prácticas de gestión en ámbitos rurales.  Para pertenecer a estos Grupos es requisito contar con experiencia de gestión en los asuntos o problemáticas que debate el Grupo,  pues  el conocimiento que se deriva de dicha experiencia  es un insumo clave para elaborar recomendaciones y/o soluciones para mejorar la calidad y equidad de la gestión.

eib gruposEl Grupo de Interés Gestión Estratégica de la EIB (GEIB) reúne a miembros de Edugestores con experiencia de gestión en políticas y/o programas de EIB a nivel nacional, regional (DRE, COPARE) o local (UGEL, COPALE, ONG), investigación y formación en gestión de la EIB. Sus 79 miembros trabajan o han trabajado en EIB en diversas instituciones o instancias de gestión descentralizada  del país. El Grupo entregó a la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del MINEDU su primer aporte colectivo para la implementación de la Política Nacional EIB al MINEDU y lo difundirán así mismo a nivel  regional y local. Esta semana se iniciará el segundo debate del grupo centrado en aportar a la implementación adecuada del cuarto objetivo del Plan Nacional EIB: “Proveer un sistema de gestión participativo y descentralizado con enfoque territorial del servicio EIB”.

El Grupo de Interés Buenas Prácticas de Gestión en UGEL Rurales (GBP) está integrado por 61 servidores públicos, la mayoría de los cuáles son asesores de gestión local de 70 UGEL ubicadas en las zonas rurales, de frontera, de carácter bilingüe y en el VRAEM a las que a través de un Proyecto de Inversión Pública se les brinda apoyo técnico y equipos para mejorar la prestación de algunos de sus servicios a la población.  Los miembros del Grupo han identificado a la fecha 22 experiencias de gestión que cuentan con indicios de haber mejorado procesos de gestión clave en estas UGEL como la mejora de la atención al usuario, entre otras. Con esta información se está terminando de construir un Mapa de Indicios de Buenas Prácticas a partir del cual iniciar la recopilación de evidencias.

Finalmente el Grupo de Interés Liderazgo Estratégico en las UGEL (GLEU) cuenta a la fecha con 47 miembros, la mayoría de los cuales son actuales directivos o fueron directivos de UGEL (Directores y Jefes de AGP y AGI). La primera actividad conjunta del Grupo consiste en elaborar un caso con fines didácticos a utilizarse en el programa de inducción de nuevos directores de UGEl.  Se ha recopilado con la colaboración de los miembros del Grupo y una encuesta a Directores Regionales de Educación del país, un conjunto de experiencias complejas de toma de decisiones en las que han participado directores de UGEL y demostrado a través de ellas capacidad de liderazgo para resolverlas.  Se han preseleccionado 13 situaciones complejas de toma de decisiones y nos preparamos a explorarlas para comprobar su potencial para convertirse en casos de estudio.

Nos encontramos también evaluando la viabilidad de constituir un Grupo de Interés sobre Modelos de Gestión Educativa Local.

¡Agradecemos a  José Luis Vargas, Jaime Montes y Patricia Andrade, moderadores de cada uno de los Grupos por lo avanzado!

 

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Boletín Gestores del MINEDU difunde avances en gestión de UGEL
Siguiente: MineduLab, laboratorio de innovación costo efectiva de la política educativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!