Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores reportan: ¿Cuál es el estado del paro docente en las regiones del país?

13 de julio de 201722 de julio de 2017 AdministradorEdugestores Reporta, Noticias

Los maestros de instituciones educativas públicas de diversas regiones del país acatan hoy un paro nacional, en algunas zonas de manera parcial, y en otras de modo total, con el objetivo de exigir al Gobierno cumplir los compromisos suscritos el año 2016 en beneficio del magisterio.

En nota del diario Correo, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, señaló que una de las demandas es la postergación del sistema de evaluación de desempeño docente hasta 2018, ya que no se ha cumplido con los requisitos básicos para obtener resultados óptimos en el proceso. Asimismo, indicó que el Sutep pide que incrementen la remuneración de los docentes contratados y que el sueldo suba a S/ 2000 sin que aumenten las horas de trabajo.

Velásquez estimó que unos 250 mil maestros han paralizado sus labores hoy. “Esperamos establecer diálogo con el Ministerio de Educación (Minedu), de lo contrario evaluaremos una huelga indefinida”, agregó.
Según informe de La República edición Sur, después de 28 días de huelga de los profesores cusqueños, las acciones de fuerza se expandieron en el magisterio de Puno y Tacna. En ambas regiones, los maestros efectuaron acciones de protesta. En Moquegua, pocos salieron a marchar y solo cumplirán un paro de 48 horas que culmina hoy. En Arequipa, paralizan por 24 horas los agremiados al Sutep Regional, aunque hay facciones minoritarias que quieren irse a la protesta indefinida. A continuación un reporte según información de edugestores en las regiones y de medios de comunicación.
Áncash. Al menos cinco mil docentes de la provincia del Santa se sumaron al paro nacional, informó hoy El Comercio. Edugestor en la región indica que en Sihuas, Corongo y Pallasca se ha actado el paro de modo parcial. El secretario general del Sutep en la región, Félix Figueroa Cruz, estimó, en declaraciones a El Comercio, que el 70 ℅ de los profesores ha paralizado sus labores. Advirtió que si no son escuchados por el Minedu acatarán una huelga. En este momento, los maestros realizan una movilización pacífica en las principales calles de Chimbote.
Apurímac. Edugestor informa que en la Provincia de Cotabambas, en segundo día de huelga indefinida ha paralizado  el 95% de docentes.
Arequipa. Según información de edugestores en la región, el paro ha sido acatado casi de modo total con participación de unos 2 mil docentes, y se han suspendido las clases en casi todas las escuelas públicas.
Ayacucho. Según edugestores de la región, el paro ha sido acatado de modo parcial. Se informó que ayer inició la huelga el grupo de Conare en la región, y que hoy se percibe un ligero aumento de los participantes docentes del grupo del CEN a través del paro. Se observa más participación de docentes del área urbano y no del área rural.
Cusco. Sigue el paro desde hace más de veinte días. Según reporte de edugestores en la zona, en Carabaya y Sicuani el respaldo al paro es total.
Ica. Según información de edugestor en la región, la participación de los docentes en Ica es mínima. La Dirección Regional de Educación ha señalado que han trabajado con cada institución educativa un plan de contingencia para hacer frente a este paro y huelga de docentes, con el fin de que los estudiantes no pierdan sus actividades académicas.
Loreto. En reporte de El Comercio, se informa que cientos de maestros marcharon por las principales calles de Iquitos, y se congregaron en el frontis del Gobierno Regional de Loreto, para exigir sus derechos, como: pago de beneficios sociales, políticas educativas, acceso, cobertura y derecho a la educación, infraestructura y mobiliario, y derechos magisteriales.
Piura. En informe de El Comercio de hoy, indican que en Piura, unos 3 mil profesores se concentraron en el Parque Infantil y luego marcharon hacia la sede del gobierno regional. La secretaria del Sutep en la región, Silvia Valderrama, dijo que sus demandas incluyen la cancelación del 30% de preparación de clases, pagos por sepelio y luto a los docentes contratados y la postergación del examen de desempeño de profesores de educación inicial en esta región. Los docentes que han acatado el paro son de las ocho provincias de Piura.
Puno. Según información de América Noticias, profesores del Sutep bloquearon ayer la vía Puno-Juliaca por más de dos horas exigiendo el aumento de sus sueldos, entre otros. Además, se movilizaron por la vía impidiendo el tránsito de gran cantidad de vehículos que circulan por la carretera. Por otro lado, en nota publicada en la página web de radio Onda Azul, el secretario Regional del Conare Sutep Puno, César Hugo Tito Rojas, señaló que la prolongación o cese de la huelga nacional indefinida, dependerá de la voluntad del gobierno nacional, en resolver los pedidos de los maestros. Mencionó que con el afán de intimidar al magisterio, recientemente el Minedu declaró ilegal la huelga convocada. “Por ello el viernes haremos una concentración general en la ciudad de Puno, este día se instalará una mesa de diálogo con la presencia de las autoridades educativas de la región”, declaró.
Las demandas de los docentes en Puno son: la reasignación de los maestros de forma igualitaria, adquisición de laptop, el no condicionamiento de las constancias de EIB para el contrato docente, entre otros.
Tacna. Los docentes marcharon por diversas calles de la ciudad y bloquearon los accesos del norte y sur, posteriormente fueron dispersados por efectivos policiales, según reporte de El Comercio. Las clases no fueron suspendidas en la región. Voceros de la Dirección Regional de Educación de Tacna anunciaron que se les descontará parte de su sueldo a los maestros que no asistan a sus clases.
Fuentes mencionadas: Correo, Onda Azul, El Comercio, La República, América TV, y edugestores en diversas regiones.
Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Fernando Cáceres es el nuevo viceministro de Gestión Institucional del Minedu
Siguiente: Docente bora presenta libro sobre su experiencia en la educación EIB

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!