Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Presupuesto 2018: más recursos para sueldos y pago de deuda social en Educación

20 de noviembre de 20175 de diciembre de 2017 AdministradorNoticias

La Ley de Presupuesto General de la República para el año 2018 destinará mayores recursos para el incremento de remuneraciones y para cumplir con la deuda social en favor de los servidores públicos, indicó la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Karina Beteta. Sostuvo que este presupuesto hace justicia a sectores de Salud y Educación, principalmente.

Precisó que los titulares de estos sectores, Idel Vexler (Educación) y Fernando D’Alessio (Salud), han reformulado sus partidas presupuestales toda vez que asumieron funciones una vez que el proyecto de presupuesto ya estaba elaborado.

En declaraciones a la agencia Andina, refirió que en Educación el ministro Vexler está modificando algunos aspectos de su presupuesto para cumplir con los acuerdos asumidos por este sector con los maestros.

Refirió que el lunes entregará a la comisión los avances, montos y fechas que se requieren para alcanzar los consensos y aprobar los artículos correspondientes a este sector que contempla los pagos para los docentes de institutos pedagógicos y de la deuda social que no se cubría.

Beteta informó que el proyecto de Ley de Presupuesto General de la República tiene un avance de 50 %, el resto de artículos que faltan aprobar son materia de consultas para formular precisiones por parte de diferentes sectores.

Se mostró segura de que se concluirá con la elaboración del dictamen antes de que concluya este mes, dado que la fecha para el debate en el Congreso de la República está previsto para el 30 de noviembre.

Fuente y foto: Andina.

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Cajamarca: Capturan a 22 personas vinculadas a malversación de 7 millones de soles en UGEL
Siguiente: Minedu publica prácticas docentes ganadoras en concurso nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!