Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Loreto: DRE prioriza acciones como inicio de gestión

10 de enero de 201915 de enero de 2019 AdministradorNoticias

Según información de diario Pro y Contra, una serie de acciones ha sido priorizada por la nueva administración de la Dirección Regional de Educación de Loreto, para desarrollarlas en los primeros cien días de gestión del nuevo titular del Gobierno Regional, Elisbán Ochoa Sosa, con miras a mejorar la calidad educativa y encaminar a la región a salir de los últimos lugares de rendimiento, acorde con el mensaje expresado por la primera autoridad de la región, al asumir su mandato.

Estas acciones han sido dadas a conocer en el marco de una conferencia de prensa desarrollada por la DRE en las instalaciones del Sub Cafae, con la presencia del Vicegobernador, Andrés Ferreyra Macedo, la gerente de Desarrollo Social, Leonor Espinoza Jara, y el Director Regional de Educación, Luis Alfonso Pinedo Piña, entre otros funcionarios.

Entre las acciones priorizadas está la conversión de la UGEL operativa Maynas en unidad ejecutora, a fin de dinamizar los procedimientos administrativos en favor de los usuarios; la instalación e implementación de las Oficinas de Desarrollo Educativo Rural (ODER) en 45 distritos rurales de la región Loreto, la creación del Programa de Articulación Curricular entre instituciones educativas, Cetpros e institutos superiores tecnológicos.

También está la conformación del equipo PER (Proyecto Educativo Regional) y la elaboración del Plan de Trabajo para el inicio de la construcción del PER, la conformación del Equipo Curricular Regional, e inicio de la formulación del currículo regional desde las UGEL de la región, la creación e instalación de la unidad formuladora de la DRE, que se encargará de la formulación de expedientes técnicos para la creación de ODER y UGEL y formular perfiles de proyectos educativos.

Así mismo, capacitación docente descentralizada en la primera semana de marzo, en todos los distritos de la región y el lanzamiento de la campaña: “Vamos Todos a la Escuela” y “Ninguna Escuela sin Maestro”, a fin de incrementar la cobertura de matrícula y garantizar el Buen Inicio del Año Escolar 2019, entre otras.

Fuente: Pro y Contra

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Edugestores reporta: Nuevos directores DRE en Cajamarca, Lambayeque y Apurímac
Siguiente: Organizaciones piden al Poder Judicial definir implementación de enfoque de género en Currículo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!