Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Diez criterios en informe de grupo de trabajo que revisa textos escolares

2 de junio de 20199 de junio de 2019 AdministradorNoticias

El Ministerio de Educación (Minedu) informó en su página web que el grupo de trabajo integrado por 17 expertos independientes que revisa los textos escolares, de los niveles inicial, primaria y secundaria de Educación Básica Regular, acordó tomar en cuenta diez criterios en el informe preliminar que presentará el próximo 3 de junio.

Los diez criterios son: 1) Textos escolares y relación con el Currículo, 2) Textos escolares y relación con los docentes, 3) Textos escolares y relación con otros materiales educativos, 4) Modo de tratamiento de los enfoques, 5) Historia, género y sexualidad, 6) Ética, 7) Ciencias, 8) Tratamiento de las referencias, 9) Recomendaciones para el trabajo didáctico, y 10) Contextualización y diversidad.

En Textos escolares y relación con el currículo se darán recomendaciones para asegurar su alineación con los propósitos de la educación peruana y al Perfil de Egreso de la Educación Básica que propone en Currículo Nacional, así como para brindar orientaciones mínimas para la elaboración de los textos en instituciones educativas y regiones de acuerdo a las necesidades locales.

En Textos escolares y relación con docentes se darán recomendaciones para acompañar el trabajo en aula de los maestros, así como para fortalecer el relacionamiento con entidades de formación inicial y orientar la formación continua docente en base al Currículo Nacional.

Este grupo de trabajo dividió su labor en las áreas de Personal Social y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; Historia, Geografía y Economía; Comunicación, y Ciencia y Tecnología.

Fuente: Nota de prensa Minedu

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Más de 25 mil docentes y administrativos cobrarán deuda social
Siguiente: Kate Harrisson: “La igualdad de género en la educación es clave”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!