Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

El 79% de los colegios en el Perú no tienen acceso a internet

26 de julio de 201930 de julio de 2019 AdministradorNoticias

La ministra de Educación, Flor Pablo anunció que en el año 2021, todos los locales educativos urbanos estarán conectados a internet y contarán con equipamiento digital, pues la educación tiene que preparar a nuestros estudiantes para un mundo digital.

Señaló, asimismo, que el Ministerio de Educación (Minedu) está promoviendo escuelas digitales, y describió estas como un espacio educativo con las condiciones tecnológicas, procesos pedagógicos y procesos de gestión necesarios para el desarrollo de las competencias de los estudiantes en el marco de una cultura digital.

“Necesitamos empoderar a los estudiantes como ciudadanos capaces de utilizar y crear tecnologías digitales para transformar el país”, dijo Pablo durante su exposición en el panel “Transformación e innovación digital en la educación pública” del Seminario Internacional STEAM 2019.

Al describir el panorama actual, la ministra de Educación indicó que el 60% de las instituciones educativas están sin equipamiento tecnológico adecuado, el 79% de los locales educativos no tienen acceso a internet, el 55% de los docentes no poseen habilidades para usar tecnologías digitales en el aula y el 64% de los niños están expuestos a riesgos cibernéticos.

Para superar esta situación, Pablo demandó colaboración y trabajo articulado para que todos los colegios cuenten con equipamiento y conectividad adecuados, los docentes y personal de las instituciones educativas tengan competencias digitales, los colegios cuenten con recursos educativos digitales y sistemas de gestión inteligentes y los estudiantes desarrollen sus competencias utilizando la tecnología.

  • En el año 2019 los esfuerzos se orienten a generar referentes
  • En el año 2020, a consolidar redes de escuelas digitales
  • En el 2021, a la transformación digital sostenible e inclusiva

Datos

El enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, según sus siglas en inglés) desarrolla el pensamiento crítico y creativo así como habilidades socioemocionales. El evento que se desarrolla en nuestra capital tiene como objetivo mejorar la calidad educativa a partir de la transformación y la innovación.

Fuente: Andina

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Nueve DRE y sus UGEL recibieron capacitación en implementación de Currículo Nacional
Siguiente: Se abren inscripciones para VII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!