Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Loreto: Cerca de 200 maestros habrían fallecido por Covid-19

29 de junio de 20203 de julio de 2020 AdministradorNoticias

Cerca de 200 maestros habrían fallecido por Covid, así lo dio a conocer el maestro Henry Ramos, secretario de organización del Sutep en la región. Indicó que han propuesto una reunión sobre este tema, en la cual contarían con la presencia del director regional de educación para tocar varios puntos, así como también del director regional de salud. Lo que fue acordado en la última reunión sostenida con la CGTP en el gobierno regional, el último jueves.

Indicó que otro punto a tratar será sobre la firma del convenio entre el Sutep y Minsa, ya que los hospitales de EsSalud no atienden en zonas rurales de El Estrecho, Requena, Contamana y otros, a fin que sean atendidos en sus centros donde a veces no los reciben porque dicen son asegurados.

El 6 de julio es el Día del Maestro y se rendirá un homenaje en el local del Sutep, a todos aquellos maestros caídos en Loreto por Covid-19. Estamos exigiendo al sector precisión en datos estadísticos de cuántos maestros son en total, ya que conocemos que solo en Maynas tenemos a 54 y a nivel de la región serían 114 fallecidos. Se tienen que consolidar datos exactos.

Se debe agilizar el trámite documentario de aquellos maestros caídos puesto que por ahora sus familiares no pueden gestionar debido a la paralización de trámites administrativos. Que den celeridad para que sus familiares sean los beneficiados ahora por derecho de preparación de clases y el 30%.

También se le planteará al director que las plazas de maestros fallecidos sean nuevos contratos para aquellos maestros que están en espera de acuerdo al orden de mérito. Y, por último, que nos diga el director cuántos alumnos ya han sido pasados de colegios privados a colegios públicos. Para poder exigir mayor presupuesto para el 2021 ya que éste se aprueba en agosto u octubre del 2020. Se debe destinar mayor presupuesto para más docentes y auxiliares de educación”, se explayó Ramos.

Tomado de diario La Región

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Cuarentena focalizada: en 7 regiones inmovilización obligatoria continuará todo el domingo
Siguiente: Piura: Ninguna escuela reiniciará clases ni siquiera en las zonas rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!