Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Materiales y recursos educativos en escuelas rurales multigrado. Un estudio sobre percepciones de docentes y funcionarios en el contexto de la pandemia

3 de agosto de 20223 de agosto de 2022 AdministradorNoticias

2022. Liliana Miranda, Claudia Felipe y Lucía Vargas – Proyecto CREER

Este estudio se basó en una encuesta y en entrevistas en profundidad realizadas de manera remota a una muestra de docentes que tienen a su cargo una escuela multigrado y de especialistas de las áreas pedagógicas de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y las direcciones regionales de educación (DRE) de las regiones de Cajamarca, Loreto y Piura. Esta investigación comprende siete capítulos. En el primer capítulo se revisa brevemente la literatura internacional y nacional sobre el rol de los materiales y recursos educativos. Asimismo, se da cuenta de las orientaciones normativas para la dotación de estos materiales, especialmente en los servicios primarios multigrado castellano hablantes. En el segundo capítulo presentamos con mayor detalle los objetivos del estudio. La parte metodológica se explica en el siguiente capítulo. Luego, en el cuarto, hacemos una descripción de los docentes y funcionarios que participaron en el estudio, señalando sus principales características. Los capítulos cinco y seis constituyen el cuerpo de la investigación. En el quinto abordamos las percepciones y representaciones acerca de las condiciones en que se accede, utiliza y aprovecha los materiales impresos, mientras que en el sexto capítulo el énfasis está en la articulación de dichos materiales con los recursos TIC en el ámbito de la educación remota. Finalmente, en el capítulo siete se presenta la discusión y algunas recomendaciones.

ABRIR RECURSO


Fuente: http://www.grade.org.pe

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Experiencia desde el Colegio Fe y Alegría 44 “San Ignacio de Loyola” Andahuaylillas – Cusco
Siguiente: WEBINAR: Desarrollo profesional docente: situación y perspectivas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

EdugestoresFollow

Edugestores
edugestoresEdugestores@edugestores·
27 Mar

Según información registrada por los gobiernos locales: 64 aulas destruidas, 944 aulas afectadas. 👇
https://larepublica.pe/sociedad/2023/03/26/lluvias-en-el-norte-declaran-en-emergencia-nivel-5-a-tumbes-piura-y-lambayeque-indeci-coen-1098708

Reply on Twitter 1640377005995589634Retweet on Twitter 1640377005995589634Like on Twitter 1640377005995589634Twitter 1640377005995589634
Ver más...

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!