Skip to content

comunicaciones@edugestores.pe

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

Red Peruana de Gestores de la Educación

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir
  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Piden continuar con inversión en Educación hasta llegar al 6% del PBI

23 de noviembre de 201530 de noviembre de 2015 AdministradorNoticiasTagged educación, iguiñiz, inversión, javier

El secretario técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguiñiz, pidió al próximo gobierno continuar con el incremento de la inversión en Educación hasta alcanzar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), uno de los compromisos de este foro de concenso nacional. Indicó que si se recogiera con seriedad este compromiso en los diferentes planes de gobierno de los candidatos, y si los mismos se “comprometieran” a trabajar en esa dirección, “sería un salto” importante en este sector.

“Ojala entonces el próximo gobierno continúe la ruta que este gobierno ha empezado, de salir de la tasa de tres por ciento del PBI o menos que ha tenido durante tantos años y llegar como estamos llegando ahora a cuatro por ciento y seguir hasta seis por ciento”, dijo.

El presupuesto del sector Educación para el 2016, es de 24 mil 913 millones de soles, lo que representa el 4.1 por ciento del PBI, según lo sostuvo el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano ante el Congreso de la República. Este monto incluye los recursos asignados al programa Desayunos Escolares y la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, está última con una asignación de 2000 millones de soles.

De otro lado, Iguiñiz señaló a la Agencia Andina que los candidatos presidenciales deben priorizar los temas de educación, salud y seguridad en las propuestas de plan de gobierno que presentarán para los debates de campaña electoral.

“La educación y salud, a la que hemos dado un impulso más sustantivo en los últimos meses con un documento aprobado y difundido, además de la preocupación por la seguridad (deben merecer atención). Yo insistiría ponerlo en ese orden”, declaró.

Asimismo, indicó que hay otros temas que deben necesarios como el referido a la infraestructura necesaria para facilitar el desarrollo económico y la competitividad, pero que apoyan a los temas referidos anteriormente.

Las elecciones generales se desarrollarán el domingo 10 de abril de 2016, fecha en que se elegirá al Presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y miembros del Parlamento Andino. La segunda vuelta, de ser necesario, se desarrollará el 5 de junio.

Fuente: Educación en Red

Facebook0Tweet0LinkedIn0Email0
LEER MAS

Navegación de entradas

Previamente: Se aprobó el cronograma del concurso público de acceso a cargos de directivos de UGEL y DRE 
Siguiente: Fotografías Jornada Escolar Completa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Pagelike Widget
Facebook Pagelike Widget

Menú

  • Inicio
  • Normativas
  • Biblioteca
  • Ejes
    • 〉Ed. rural
    • 〉Ed. de jóvenes y adultos
    • 〉EIB
    • 〉Gestión descentralizada
  • Regiones
    • 〉Apurimac
    • 〉Cajamarca
    • 〉Cusco
    • 〉Lima Metrop.
  • Mi Cuenta
    • 〉Mensajes
    • 〉Amigos
    • 〉Grupos
    • 〉Eventos
    • 〉Salir

Edugestores | 2022
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!